A lo largo de la Historia Humana, la muerte ha sido tema de muchas reflecciónes. Grandes y destacadas personalidades nos han dejado sus pensamientos al respecto. Todas se merecen una reflección de nuestra parte. ¿No lo crees así?
1.-Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano
2.-La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente.
François Mauriac (1905-1970) Escritor francés
3.-A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd.
Alphonse de Lamartine (1790-1869) Historiador, político y poeta francés.
4.-La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
5.-La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
6.-La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo.
Epicuro de Samos (341 AC-270 AC) Filósofo griego.
7.-Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
8.-No basta con pensar en la muerte, sino que se debe tenerla siempre delante. Entonces la vida se hace más solemne, más importante, más fecunda y alegre.
Stefan Zweig (1881-1942) Escritor austriaco.
9.-Si no conoces todavía la vida, ¿cómo puede ser posible conocer la muerte?
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
10.-La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.
André Malraux (1901-1976) Novelista y político francés.
11.-Cuántas muertes más serán necesarias para darnos cuenta de que ya han sido demasiadas.
Bob Marley
12.-La perfección es muerte; la imperfección es el arte.
Manuel Vicent (1936-?) Escritor español.
13.-La muerte sólo será triste para los que no han pensado en ella.
Fénelon (1651-1715) Escritor y teólogo francés.
14.-No le temo a la muerte, sólo que no me gustaría estar allí cuando suceda.
Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense.
15.-Cuando no se teme a la muerte, se la hace penetrar en las filas enemigas.
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
16.-La muerte llama, uno a uno, a todos los hombres y a las mujeres todas, sin olvidarse de uno solo -¡Dios, qué fatal memoria!-, y los que por ahora vamos librando, saltando de bache en bache como mariposas o gacelas, jamás llegamos a creer que fuera con nosotros, algún día, su cruel designio.
Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español.
17.-La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque yo formo parte de la humanidad; por tanto nunca mandes a nadie a preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti.
John Donne (1572-1631) Poeta, prosista y clérigo inglés
18.-Quién no sabe que en México seguimos al pie de la letra el precepto bíblico de alabar a los muertos? A los vivos los elogiamos cuando pueden darnos algo.
Amado Nervo (1870-1919) Poeta, novelista y ensayista mexicano.
19.-La muerte para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto.
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español.
20.-Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
21.-No hay muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural puesto que su sola presencia pone en cuestión al mundo. La muerte es un accidente, y aun si los hombres la conocen y la aceptan, es una violencia indebida.
Simone de Beauvoir (1908-1986) Novelista e intelectual francesa
22.-La muerte no llega más que una vez, pero se hace sentir en todos los momentos de la vida.
Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor francés.
23.-Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés
24.-La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
25.-No os espante la muerte; o extermina o transforma vuestra existencia.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
26.-Como un mar, alrededor de la soleada isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
27.-El día de tu muerte sucederá que lo que tú posees en este mundo pasará a manos de otra persona. Pero lo que tú eres será tuyo por siempre.
Henry Van Dyke (1852-1933) Escritor estadounidense
28.-Una muerte bella honra toda la vida.
Francesco Petrarca (1304-1374) Poeta italiano
29.-La muerte no es más que un cambio de misión.
Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor ruso.
30.-La muerte es el remedio de todos los males; pero no debemos echar mano de éste hasta última hora.
Molière (1622-1673) Comediografo francés.
31.-La muerte no os concierne ni vivo ni muerto: vivo, porque sois; muerto porque ya no sois.
Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés
32.-Es más cruel temer a la muerte que morir.
Publio Siro (Siglo I AC-?) Publius o Publilius Syrus. Poeta dramático romano
33.-La muerte es el comienzo de la inmortalidad.
Maximilian Robespierre (1758-1794) Político y revolucionario francés.
34.-La muerte os espera en todas partes; pero, si sois prudentes, en todas partes la esperáis vosotros.
San Bernardo de Claraval (1091-1153) Eclesiástico francés.
35.-La muerte es un ensueño sin ensueños.
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
36.-Muerte es todo lo que vemos despiertos; sueño lo que vemos dormidos.
Heráclito de Efeso (540 AC-470 AC) Filósofo griego.
37.-Diferentes en la vida, los hombres son semejantes en la muerte.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
38.-Cada instante de la vida es un paso hacia la muerte.
Pierre Corneille (1606-1684) Poeta y dramaturgo francés.
39.-Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales.
Miguel Delibes (1920-?) Escritor español.
40.-¿Miedo a la muerte?. Uno debe temerle a la vida, no a la muerte.
Marlene Dietrich (1901-1992) Actriz y cantante alemana.
41.-Es muy dulce ver llegar la muerte mecido por las plegarias de un hijo.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759-1805) Poeta y dramaturgo alemán
42.-La muerte puede consistir en ir perdiendo la costumbre de vivir.
César González-Ruano (1903-1965) Escritor, periodista y poeta español.
43.-Ni el sol, ni la muerte pueden mirarse fijamente.
François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
44.-La pálida muerte lo mismo llama a las cabañas de los humildes que a las torres de los reyes.
Quinto Horacio Flaco (65 AC-8 AC) Poeta latino.
45.-El hombre que no percibe el drama de su propio fin no está en la normalidad sino en la patología, y tendría que tenderse en la camilla y dejarse curar.
Carl Gustav Jung (1875-1961) Psicólogo y psiquiatra suizo.
46.-Algo hay tan evidente como la muerte y es la vida.
Charles Chaplin (1889-1977) Actor y director británico.
47.-La muerte es más dura asumirla que padecerla.
René de Chateaubriand (1768-1848) Diplomático y escritor francés.
48.-La muerte siempre es temprana y no perdona a ninguno.
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español.
49.-La muerte es el menor de todos los males.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
50.-La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida.
Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.
51.-Siempre son los demás los que se mueren.
Marcel Duchamp (1887-1968) Pintor francés
52.-La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte, sino el miedo a la muerte.
Epicteto de Frigia (50-135) Filósofo grecolatino.
53.-Ni temas ni desees la muerte.
Marco Valerio Marcial (40-104) Poeta latino.
54.-La satisfacción es la muerte.
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
55.-La muerte tiene una sola cosa agradable: las viudas.
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
56.-Es la muerte la falta de instrumentos del alma por los cuales se prolonga la vida.
Juan Luis Vives (1492-1540) Humanista y filósofo español.
57.-Por qué no salir de esta vida como sale de un banquete el convidado harto?
Lucrecio (99 AC-55 AC) Tito Lucrecio Caro. Poeta romano.
58.-Cuando eres consciente de la muerte, acabas asumiendo tu propia soledad.
Rosa Regàs (1933-?) Escritora española.