La frase de James Dean “Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver”, ¿debería ser de autoría de Janis Joplin, Jimi Hendrix, Kurt Cobain y Jim Morrison?, ¿o James Dean debería haber sido rockero? Ambas preguntas conducen a una misma respuesta, y con base científica: las estrellas de rock mueren jóvenes
Según un estudio realizado por Mark Bellis del Centro para la Salud Pública de la Universidad John Moores en Liverpool (Inglaterra), las estrellas de rock son propensas a vivir mucho menos que el resto de los mortales. Un promedio de 35 años. El estudio en cuestión se hizo en base a las biografías de 1.050 músicos de Estados Unidos y Europa, y de las conclusiones se desprende que entre 1956 y 2005 cerca de un centenar de músicos de rock, pop y R&B murieron inusualmente pronto. Una de las causas principales de fallecimiento es el consumo de sustancias adictivas.
Y las muertes tempranas tampoco son cosa del pasado, o de épocas en las que no se conocían las consecuencias de los excesos. Porque si bien hubo muertos célebres en los inicios mismos del rock, como es el caso de Janis Joplin, por citar un ejemplo, también los hubo muy cerca en el tiempo, como Kurt Cobain de Nirvana.
Janis Lyn Joplin

Nacida en Texas, Estados Unidos, Janis Lyn Joplin fue la precursora de la incursión de la mujer en un rock entonces absolutamente machista como era el de los años 60. Marginada por ser “amiga de los negros”, acusación por entonces imperdonable, mezcla de hippie y psicodélica compartió escenario con los más grandes y fue multiplatino con “Cheap Thrills”. Apodada la "Judy Garland del rock", en Woodstock en 1969 causó tal suceso que tuvo que repetir canciones, tal como pasó con “Ball And Chain” y “Piece of My Heart”. Recordada por su prodigiosa voz y su estilo eclipsante, falleció a los 27 años por sobredosis de heroína, en soledad, al igual que Jimi Hendrix.
Kurt Cobain
Acaso el último mártir del rock and roll, Kurt Donald Cobain y su banda Nirvana, a la par de grupos también radicados en Seattle como Soundgarden y Pearl Jam, es considerado responsable del cambio de sonido del rock en los 90, de la mano del grunge. “Es mejor arder que quemarse lentamente”, escribió el músico que supuestamente se suicidó con un balazo disparado por él mismo con una escopeta y cuyo cadáver fue hallado en su propia casa. Desde que murió, a los 27 años, el hecho no está nada claro, por falta de pruebas: no había huellas digitales en la escopeta y en su autopsia se encontró gran cantidad de heroína en su cuerpo, tanta que le habría sido imposible tener fuerzas para sostener el arma.
Lewis Brian Hopkins Jones (Cheltenham, 28 de febrero de 1942 - Hartfield, 3 de julio de 1969), mejor conocido como Brian Jones, era un músico británico. Fue el miembro fundador, junto al cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, de la banda de rock The Rolling Stones en 1962. Durante los primeros años de la agrupación fue su líder y principal instrumentista, destacando principalmente su influencia en los álbumes Aftermath y Between the Buttons. Su comportamiento errático; la fricción con sus compañeros, en especial con Richards y el poco aporte en los álbumes de la agrupación lo llevaron a ser despedido de The Rolling Stones. Los abandonó el 10 de junio de 1969 y poco después se retiró a su granja de Sussex. Un mes más tarde fue hallado muerto en su piscina, los reportes indicaron que el músico murió a causa de un ataque de asma, enfermedad que sufría desde hacía tiempo, que se le presentó mientras se encontraba nadando, aunque en la actualidad esta versión todavía es muy discutida.
Shannon Hoon

I know we can't all stay here forever
So I want to write my words on the face of today
And they'll paint it
Shannon Hoon, Change
Su traducción al español es:
Yo se que no todos estaremos aqui siempre
Por eso quiero escribir mis palabras con cara al presente
Y ellas lo pintaran
La
Un año después de su muerte, los integrantes de la ya desaparecida banda editaron un último álbum, titulado Nico, en el que aún se pueden
Recientemente se ha anunciado una