
Sus obras de teatro tuvieron mucho éxito tanto en México como en el extranjero en los años 80s, llegando a representar a su país natal en el prestigiado Festival Cervantino de México, con la obra "Ángeles en el desierto".
Vanmelle veía la vida siempre de manera poética, así unos días antes de su muerte, escribió en un programa de mano:
- Qué ilusoria e incierta
- resulta la existencia humana.
- Nace como la bruma
- y presta se disipa.
- !Así se nos va la vida!
La compañía, con elenco internacional, la formaban en distintos momentos:
- Frederik Vanmelle (Director y actor)
- Paul Deyemere (Productor)
- Lourdes Sánchez Bacarlet (Asistente de dirección y actriz)
- Gerardo Castañeda, Roberto Frausto, Humberto Garza, Andrés Hernández, Adán Huerta, Humberto Ibarra, David Magaña, Juan Muñoz, Susan Thompson, Sharon Marroquin, Guillermo Hernández, Ernest Brufau, Gabriela Rosado y Ana Leila Torres (Actores)
- Federico Ramírez (Técnico)
- Lucía Álvarez (Música) - Lucía es ganadora de seis premios Ariel y un premio Coatlicue.
Obras
- Chiviriviri
- Hermosas locuras
- Luzzinaciones
- Cuadrado
- Espacio
- La discoteca
- Tristeza
- Tour de force (la obra más conocida)
- El monstruo rosa
- Metamorfosis
- Papel
- Laberinto
- Los chismosos
- La naturaleza se despierta
- Zoolook
- Perdoname-Olvidalo
- Ángeles en el desierto
- Ritual para el sol
- Nacimiento, vida y muerte
- Entre trapos atrapados
Referencias
- Los fundadores de Teatro Frederik quedaron sepultados entre los escombros del edificio de Bruselas 8 (en la esquina de Bruselas y Liverpool en la Colonia Juárez), donde también fallecieron el compositor Rockdrigo González y su mujer, Francoise Bardinet -los dos eran amigos de los fundadores de la compañía- y el periodista del diario La Jornada, Manuel Altamira.
- Existe una fotografía de Paul y Frederik en uno de estos dos artículos: La Jornada, 22 de septiembre de 1985, página 16: "Mueren Frederik y Rockdrigo en el Siniestro"; o La Jornada, 25 de septiembe de 1985: "Sin Frederik el teatro Frederik sigue adelante".
