Huespedes en el Panteon de San Fernando.


Para dar cuenta de la gran fama e importancia que tuvo este panteón en el siglo XIX, a continuación se presenta una lista de personajes históricos sepultados aquí. Algunos de ellos (indicados con un *) ya se trasladaron a otros sitios, y otros aún permanecen en este pequeño panteón. Los difuntos marcados con una “?” no se sabe cuál es su tumba o si aún se encuentran sepultados en San Fernando.

Políticos

Presidentes de la República:
  • General Miguel Miramón Tarelo (1859-1860)* (desde 1895 sus restos se encuentran en la catedral de Puebla)
  • General Anastasio Bustamante (1830-32, 1837-1841)?
  • Licenciado Benito Juárez García (1857-1872)
  • General Manuel María Lombardini (1853)
  • General José Joaquín de Herrera (1844-1845, 1848 y 1848-1851)
  • General Martín Carrera Sabat (1855)
  • General Vicente Ramón Guerrero Saldaña (1829)*. Actualmente sus restos se encuentran en el Ángel de la Independencia.
  • General Ignacio Comonfort de los Ríos (1855-1857)
  • General José Morán y del Villar (ministro de guerra y marina en el gabinete del general Anastasio Bustamante)
  • General Ramón Tavera (ministro de guerra en el gabinete de Maximiliano)*; sus restos se encuentran actualmente en la villa de Guadalupe.
  • Licenciado Mariano Otero (ministro de gobernación en el gabinete de José Joaquín de Herrera)*; actualmente sus restos se encuentran en Guadalajara, Jalisco.
  • Licenciado Francisco Zarco Mateos (ministro de relaciones, en uno de los gabinetes de Benito Juárez)
  • Licenciado José Urbano Fonseca Martínez (ministro de justicia y relaciones, en el gobierno de Mariano Arista)*
  • Licenciado José María Cortés y Esparza (ministro de gobernación durante el imperio de Maximiliano)
  • Licenciado Miguel Lerdo de Tejada del Corral (ministro de fomento durante el gobierno de Santa Anna y de hacienda en los de Comonfort y de Juárez)*
  • Gral. Lino José Alcorta (Guerra, Santa Anna).
  • Gral. Ignacio Zaragoza Seguín (Guerra, Juárez)*. Desde 1976 en Puebla, Puebla.

  • Gral. José Gil de Partearroyo (Guerra, Juárez, en 1860).
  • Lic. José María Lafragua Ibarra (Relaciones, Gómez Farías; Gobernación, Comonfort; Relaciones, Juárez y Lerdo).
  • Lic. Bernardo Couto (Justicia, Herrera)*.
  • Gobernadores (algunos gobernaron más de un estado):
    • Gral. José María Arteaga (Querétaro, Jalisco; héroe de guerra en 1865).
    • Gral. Carlos Salazar Ruiz (Michoacán; héroe de guerra en 1865.).
    • Gral. Ignacio Inclán (Distrito Federal.).
    • Gral. Domingo Ramírez de Arellano (Sonora; héroe de guerra en 1847).
    • Gral. Pedro Ampudia y Grimorest (Nuevo León, Tabasco; héroe de guerra en 1842 y 1847).
    • Cnel. Juan C. Doria (Hidalgo; héroe de guerra en 1867)*.
    • Lic. Francisco Modesto de Olaguíbel (Estado de México, combatió en 1847 contra los EE.UU.)*.
    • Gral. Juan B. Traconis (Puebla; héroe de guerra en 1847).
    • Dr. Gabino F. Bustamante (Distrito Federal)*.
    • Gral. José María Jarero (Jalisco y Sonora; héroe de guerra en 1847)*.
    Ministros de Estado y Gobernadores (ocuparon los dos cargos):
    • Ignacio Trigueros (Hacienda, 1841-44; D.F.).
    • Lic. Luis de la Rosa Oteiza (Hacienda, Herrera; Justicia, Anaya; Relaciones, Peña y Peña y Comonfort; Puebla)*.
    • Lic. Miguel María Arrioja (Relaciones, Álvarez; Puebla).
    • Melchor Ocampo (Hacienda, Herrera; Relaciones, Álvarez; Gobernación, Hacienda y Relaciones, Juárez; Michoacán)*.
    • Gral. Anastasio Parrodi (Guerra, Juárez; Jalisco, Coahuila, D.F.).
    • Lic. Jesús Terán Peredo (Gobernación, Comonfort; Hacienda, Justicia y Fomento, Relaciones, Juárez; Aguascalientes).
    • Lic. Manuel Ruiz (Justicia, Comonfort y Juárez; Tamaulipas).
    • Lic. Mariano Riva Palacio (Hacienda y Justicia, Arista; Estado de México).
    Militares distinguidos (además de aquellos que fueron presidentes, ministros y gobernadores):
    • Subtte. Luis G. Banuet (participó en las batallas del Molino del Rey y Chapultepec).
    • Gral. Bernardo de Miramón (Independencia, Plan de Casa Mata).
    • Gral. Rómulo del Valle (Independencia, Guerra con EE.UU.).
    • Gral. Leandro Valle (Rebelión de los Polkos, Guerra de Reforma)*.
    • Gral. Tomas O´Horan (Texas, Guerra de los Pasteles, Batalla Angostura - Interv. Norteamericana, Interv. Francesa)*.
    • Cap. Domingo de Alvarado (Batalla de Chapultepec).
    • Cnel. Santiago F. Xicoténcatl (Batalla de Chapultepec)*.
    • Tte. Cnel. Juan J. Holzinger (Texas, Batalla de Cerro Gordo).
    • Gral. Pedro Vander Linden (Guerra con EE.UU.).
    • Gral. Tomás Mejía Martina (Reforma, Intervención Francesa).

     Personajes notables

    • Anselmo Zurutuza (Introductor de las diligencias en México).
    • Dr. Isidoro Olvera (Presidente del Congreso Constituyente, 1857).
    • Domingo Aramburu (Enfermero Mayor Hospital de Jesús, 1853).
    • Don Anastasio Zerecero (Independencia, Ejército Trigarante, Historiador, Guerra con EE.UU., Guerra de Reforma).
    • Don Juan de la Granja (Introductor del Telégrafo en México).
    • Lic. Luis G. Chavarri (Ministro de la Suprema Corte).
    • Lic. Mariano Esteva y Ulíbarri (Síndico del Ayuntamiento de México, 1849).



    • Lic. Carlos María de Bustamante (Independencia, periodista, historiador)*.
    • Dr. José Ignacio P. J. E. Durán (Fundador Conservatorio Nacional y Director Escuela Medicina).
    • Lic. Manuel Morales Puente (Constituyente del 57 por el Distrito Federal.)
    • Joaquín Fernández de Madrid y Canal (Obispo y Arcediano de Catedral, 1836)*.
    • Andrés Fernández de Madrid (Deán de Catedral, 1829)*.
    • Agustín Burguichani (Cuerpo Médico Militar en la Guerra con EE.UU., 1847)?.

    • Artistas notables

      • Merced Morales (actor)
      • Francisco González Bocanegra (poeta, autor de la letra Himno Nacional)*.
      • Félix María Escalante (poeta, concursó por la letra del Himno Nacional)?.
      • Antonio Castro Montes de Oca (el actor cómico más afamado del Siglo XIX en México).
      • Joaquín Ramírez (pintor).
      • Felipe Sojo (escultor y maestro de la Academia de San Carlos)*.
      • Constantino Escalante (el mejor caricaturista político del Siglo XIX)*.
      • Henriette Sontag (Soprano alemana, primera mujer en cantar nuestro Himno Nacional en 1854).
      • Joaquín Beristáin (músico)?.

      Mujeres notables

      • Isadora Duncan (nicho en homenaje).
      • Margarita Maza de Juárez (esposa de Don Benito Juárez).
      • Rafaela Padilla de Zaragoza (esposa del Gral. Ignacio Zaragoza)*.
      • Dolores Guerrero de Riva Palacio (hija de Vicente Guerrero y esposa de Mariano Riva Palacio).