Las momias de Guanajuato son cuerpos momificados naturalmente enterrados en su mayoría durante un brote de cólera en Guanajuato, México en el año 1833 convertidos actualmente en una de las mayores atracciones turísticas del estado mexicano exhibidas en el “Museo de las Momias de Guanajuato”.

En el año de 1900 las momias crecían en número comenzando a atraer curiosos quienes a cambio de unos pesos accedían al almacén donde estas se encontraban. Descubriendo su potencial como atracción turística, el gobierno estatal transformó ese antiguo almacén en el citado museo que actualmente alberga más de 100 cuerpos.
Juanita es el nombre con que se conoce a un cadáver congelado, que fue descubierto en 1995 por Johan Reinhard y Miguel Zarate en la zona de volcanes nevados de la parte sur de Perú, en el nevado Ampato, integrante de la cordillera de los Andes. También se la conoce como la Dama de Ampato, la Dama de Hielo o su equivalente inglés Ice Maiden. "Juanita" no pasó por el proceso de momificación artificial, en el cuál le son extraídas las vísceras y otras partes internas para luego embalsamar el cuerpo a fin de preservarlo. El cuerpo de "Juanita" conserva todos sus órganos intactos debido al congelamiento glacial (momificación natural) de la montaña Ampato (Arequipa, Perú) donde fue depositado como ofrenda.
El cadáver corresponde al sexo femenino y perteneció a una niña de aproximadamente 14 años de edad, que murió entre 1450 y 1530. Fue integrante del Imperio inca y, tal vez murió durante el reinado del Sapa Inca Pachacútec Inca Yupanqui.
En el año 1995, durante una expedición dirigida por el arqueólogo Johan Reinhard, divisaron a lo lejos “algo” que relucía en el cráter del nevado y ambos bajaron a la hondonada encontrando un bulto. Lo levantaron con cuidado y con asombro vieron que se trataba del cuerpo de una adolescente, excelentemente conservada. Además, en los alrededores encontraron “varias illas estatuillas de oro y de nácar spondyllus, varios tipos de plantas, entre las que sobresalían el maíz y varias leguminosas”. Días después fue llevada a Arequipa; inicialmente se guardaron los restos en una refrigeradora.
Juanita y la comunidad científica

En la edición del mes de junio de 1996, la revista National Geographic, lanzó un suplemento especial, dedicado a este descubrimiento. Konrad Spindler manifestó: “Es el ser humano mejor conservado de las Américas” y agrega: “Es la primera mujer hallada en los Andes más cerca al Cusco […] Pudo ser cusqueña, pudo llegar viva al nevado y pudo ser sacrificada in situ”.
Quién fue JuanitaEl cadáver de esta jovencita fue sometido a una autopsia virtual en los laboratorios de la Johns Hopkins Hospital de Baltimore, (Maryland, Estados Unidos). Se le hicieron tomografías y se la sometió a rayos X tridimensionales. Los científicos llegaron a las siguientes conclusiones:
- Juanita murió a los 13 o 14 años de edad, entre 1440 y 1450 d. C. aproximadamente.
- Tenía una estatura de 1,40 metros.
- Había sido esbelta y bella.
- No había sufrido de ninguna enfermedad.
- Tenía una dentadura perfecta y huesos fuertes.
- Había gozado de buena alimentación con una dieta equilibrada.
- Había ayunado un día antes del sacrificio.
- Tenía una fisura de 5 cm en el cráneo y una hemorragia interna que terminó con su corta existencia.
- Habría muerto de un certero golpe en la cabeza, producido probablemente con una macana, cuando estaba arrodillada.
Los científicos del Institute for Genomic Research (TIGR), de Maryland en pruebas de laboratorio, lograron recuperar células de los tejidos del corazón de la jovencita. Estas pruebas sirvieron para:
- Identificar su ADN (ácido desoxirribonucleico)
- Comparar el ADN de “Juanita” con el ADN del programa Genoma Humano.
- Esos estudios preliminares demostraron que “Juanita” tenía parentesco lejano con la tribu Ngöbe de Panamá y con antiguas razas taiwanesas y coreanas. Ahora, con un mayor banco de datos, se han confirmado que Juanita es de los Andes (ver McKenney et al 2007).
- El ADN mitocondrial revela su pertenencia al haplogrupo A (ADNmt)
En el museo de alta montaña de la provincia de Salta (Argentina) se encuentran las “Momias del Llullaillaco”, es el nombre con que se conoce a tres cadáveres momificados y congelados de una antigüedad aproximada de 500 años, descubiertos entre el 17 y el 20 de marzo de 1999 en el volcán nevado Llullaillaco de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Salta. Los cadáveres corresponden a una adolescente de 15 años (conocida como La Doncella), una niña de unos 6 años (la Niña del Rayo) y un niño de 7 años. La expedición estuvo co-dirigida por el arqueólogo de montaña estadounidense Johan Reinhard y la arqueóloga argentina Constanza Ceruti, y financiada por la National Geographic Society.